La mejor manera de viajar seguro es preparar el viaje con la suficiente antelación. Sea cual sea el motivo de tu viaje al extranjero, informarse previamente es fundamental para evitar problemas e incluso situaciones de emergencia.

Viajar informado es viajar más seguro. Aquí te ofrecemos información útil para cualquier viaje al extranjero. Además de consultar las recomendaciones de viaje específicas para el país o países de destino, es conveniente tener en cuenta los siguientes consejos generales:

7 tips para viajar en avión

1.- LLEGANDO AL AEROPUERTO

Lo primero que tienes que hacer es ubicar el módulo de tu aerolínea para registrar tu llegada y documentar tu equipaje. Ahí te entregarán tus pases de abordar y el ticket con el que recogerás tu equipaje al llegar a tu destino.

Para vuelos internacionales, normalmente las aerolíneas te piden que llegues con 3 horas de anticipación, esto se debe a que las filas para documentar a veces son enormes y podrías perder tu vuelo.

2.- LO QUE NO SE PERMITE LLEVAR EN TU EQUIPAJE

Están prohibidos explosivos y sustancias inflamables en el equipaje de mano y documentado.

Por motivos de seguridad, no podrás llevar en tu equipaje elementos de punta afilada como por ejemplo, tijeras con extremos en punta, bisturís, sacacorchos, pinzas, etcétera.

3.- TRANSPORTE DE LÍQUIDOS EN TU EQUIPAJE DE MANO

Cada pasajero tiene derecho a transportar hasta 1 litro de materiales líquidos repartido en empaques o botellas de máximo 100 ml. Sea desodorante en aerosol, gel para el cabello o shampoo, asegúrate de empacarlo en un recipiente de no más de 100 ml y llevarlos todos juntos en una bolsa ziploc para garantizar su pase a través del control de seguridad.

4.- PESO DE TU EQUIPAJE

Si no quieres llevarte ninguna sorpresa al momento de documentar tu equipaje, ten presente cuál es el peso máximo que puedes llevar de acuerdo con el tipo de pasaje que compraste.

Generalmente el peso permitido por las aerolíneas es de dos maletas de 23 kilos en clase turista y dos maletas de 32 kilos en clase business.

Existen algunos kilos de diferencia entre unas aerolíneas y otras, pero estas medidas son un buen punto de partida para saber cuánto equipaje puedes llevar sin necesidad de pagar por sobrepeso.

5.- COSTO EXCESO DE EQUIPAJE

Sin importar la tarifa que elijas, si llevas más equipaje del incluido deberás pagar $500 pesos por cada maleta extra. Considera que cada aerolínea tiene su restricción de peso.

El límite de maletas está en cinco piezas (125 kg o 275 lb) por pasajero.

6.- REVISIÓN ANTES DE ABORDAR

Antes de ingresar a las salas de espera para abordar, tendrás que pasar por una exhaustiva revisión por parte del personal de seguridad del aeropuerto.

Aquí te compartimos unos pequeños tips para agilizar la revisión:

  • Introduce en las charolas TODOS los artículos metálicos que puedan activar el arco (monedas, llaves, celular, tabletas, laptops, etcétera).
  • Se sugiere evitar los cinturones con hebillas grandes, anillos, collares, relojes, aretes o pasadores para el cabello.
  • Evita el uso de zapatos de casquillo o algún tipo de metal similar.

7.- LLEGANDO A TU DESTINO

Una vez en tu destino, es importante que estés pendiente de tu equipaje, si te es posible, colócate cerca de la salida de equipaje para que no tengas que esperar demasiado esa vuelta tan larga de la banda de equipaje.

Por lo general hay carritos que puedes usar para llevar todas tus maletas juntas para que sea más fácil el desplazamiento y salida del aeropuerto.

Ahora que sabes lo que tienes que tener en cuenta para tu viaje en avión, también te recomendamos que te informes sobre otros temas que son importantes para tu viaje como los documentos y vacunas necesarias.

En Passport Health contamos con expertos en el tema de salud, ellos pueden ayudarte y orientarte sobre las vacunas que necesites. Consulta con ellos, agenda una cita o acude a alguna de nuestras clínicas más cercanas.

Fuente: https://www.passporthealthglobal.com/mx/blog/2018-02-7-tips-para-viajar-en-avion/